miércoles, 8 de agosto de 2012

La guerra de Malvinas en el marco de la dictadura.

La Guerra de Malvinas fue un hecho concreto, puntual, pero –a nuestro entender- muy revelador de la situación previa de Argentina y definitorio de la situación posterior.
Es por eso que para esta parte final del , atendiendo especialmente a las fuentes utilizadas, trataremos de definir los quiebres que se produjeron dentro de la dictadura militar argentina .

No es la intención de este trabajo presentar detalladamente los hechos de la dictadura, sólo se presentarán aquellos hechos que consideremos relevantes en función de los objetivos.

decir que la Guerra de Malvinas como tal no es el objetivo de esta presentación, es el punto de enfoque para analizar los siguientes puntos: antecedentes cercanos de Malvinas ( las discusiones en la O.N.U, analizar el porqué de la entrada de Argentina en los Países No Alineados), el Proceso de Reorganización Nacional y el tema bélico, y finalmente la incidencia de la derrota de Malvinas en la caída de la dictadura militar.

Lo puntualizado más arriba merece a su vez algunas aclaraciones, podría hablarse de la existencias de varios ejes dentro de la exposición, esto no quiere decir la presentación de una serie de temas inconexos. Por el contrario consideramos a la Guerra de Malvinas el punto neurálgico del trabajo, ya que –como se verá más adelante- en este hecho confluyen líneas de corta y larga duración, las primeras estarían signadas por las diferencias internas dentro de la misma Junta Militar que llevó adelante el Proceso. Más concretamente, qué motivos llevaron a Galtieri a un enfrentamiento militar con Inglaterra. Así mismo ver por que una dictadura militar siguió dentro del MPNOAL. Por todos estos motivos consideramos vital presentar algunas de las características más sobresalientes de esta dictadura.

Podríamos ubicar líneas de larga duración en las discusiones sobre la soberanía argentina de las islas en cuestión. Sobre este punto no consideramos extendernos demasiado, ya que aparece como un tema que excede los intereses concretos de nuestro trabajo.


La Fragilidad Política


La década del ’70 para Argentina aparece como una década de gran fragilidad política , entiéndase el término “fragilidad” frente a la presencia casi constante del factor militar en el terreno político. Y no puede dejar de mencionarse que el final de la década del ´60 está marcada por otra gran dictadura como fue la de Onganía. Pero esa misma dictadura vive una de las protestas populares más importantes de la historia argentina: “el cordobazo”, que marca un despertar de la acción del pueblo por el reclamo político.

Para David Rock los comienzos de la década del ´70 son años decisivos en lo que tiene que ver con movimientos revolucionarios armados dentro de Argentina. Este mismo autor habla de esta fecha por el secuestro que realizan los montoneros a Aramburu . “ Los Montoneros proclamaron que el secuestro era una represalia por la ejecución del general Valle y (…) exigieron que se les dijese dónde estaba el cuerpo de Eva Perón(…)” Así vemos la acción de movimientos armados, nos parece digno de ser mencionado el análisis que realiza el autor sobre los distintos movimientos subversivos de la década de 1970, en especial la diferenciación entre Montoneros y el ERP ( Ejército Revolucionario del Pueblo). Los primeros tenían la visión del Perón y Eva “dupla guerrera argentina”, nutridos por un intelectual peronista cuyo seudónimo “John Cooke”. “ (…) a comienzos de la década del sesenta empezó a difundir una concepción del peronismo como equivalente argentino del movimiento de Castro en Cuba”
En cambio el ERP era un movimiento de izquierda opuesto a Perón sobretodo por sus medidas anticomunistas de la primer y segunda presidencia. “Para el ERP la revolución no era un movimiento nacional y nacionalista limitado, sino más bien una parte de la lucha panamericana contra el imperialismo.”
Los sectores reaccionarios también forman grupos de acción contra “la subversión”, con lo que el clima político argentino se tornaba cada vez más violento e inestable.

La vuelta de Perón parecía el único hecho que podía pacificar a la Argentina, pero la contradicción residía justamente en que tanto los sectores de poder como los movimientos revolucionarios coincidían en esta visión. “El peronismo, en su nueva forma polimorfa, repentinamente fue todas las cosas para todos los hombres, un prototipo casi perfecto de populismo latinoamericano”.
Para la elecciones de marzo de 1973, la candidatura de Héctor Cámpora resultó victoriosa, detrás de Cámpora estaba Juan Perón-que por decreto tenía prohibida su candidatura presidencial-, el lema extraoficial de los que deseaban la vuelta de Perón al poder era “Cámpora al gobierno, Perón al poder”.
En junio del mismo año Perón regresa a Buenos Aires, al decir de Rock el retiro del apoyo a Cámpora por parte de Perón es de corte teatral, puesto que esa “jugada” ya estaba pensada.
Pero la pacificación del país se tornaba como imposible, en los hechos la vuelta de Perón pocas cosas logró cambiar, los enfrentamientos guerrilleros se tornaron cada vez mas frecuentes, el año 1974, marca también la notoriedad de las acciones de grupos paramilitares de ultraderecha, específicamente nos referimos a la Triple A ( Alianza Argentina Anticomunista), cuya base se encontraba en la policía federal.

La reacción y desesperación de Perón por frenar la violencia creciente se hizo visible en el acto del 1° de mayo de 1974 en la Plaza de Mayo, cuándo Perón se dirigió a los Montoneros con términos insultantes ( “imberbes y estúpidos”).

“La reunión del 1 de mayo de 1974 en Plaza de Mayo fue un hecho importante dentro de la historia de este período porque marcó la ruptura entre la Juventud Peronista y los Montoneros con su líder. Estos se congregaron en el acto entonando consignas contrarias a Isabel y López Rega. Perón los criticó duramente y manifestó su respaldo a los sindicatos. Al escuchar la descalificación del líder ,miles de manifestantes abandonaron la plaza, entre ellos se encontraban viejos dirigentes de la “Resistencia Peronista” , como Sebastián Borro y Andrés Framini. Se puso así de manifiesto el avance en el entorno de Perón del ala derecha del partido representada por “Isabelita”y López Rega.(…) El 12 de junio de 1974 habló por televisión al país y anunció la posibilidad de renunciar ante lo inútil de su sacrificio para pacificar al país. Ante esto la CGT organizó una concentración en Plaza de Mayo para manifestarle su adhesión.”

Tras las muerte de Perón ejerce la presidencia “Isabelita”, que ejercía su poder bajo la influencia de López Rega, este nuevo gobierno sufre una aguda crisis económica ( aftosa en las provincias, crisis del petróleo), en lo interno se vivía un dramático crecimiento inflacionario. “ En 1974, los precios al consumo subieron el 24,2 % en 1975 el 183%”.
Los debilidad de “Isabelita” fue utilizada por los militares para hacer caer el gobierno, primero fue secuestrada, y luego se dio el golpe de Estado.

Los prolegómenos políticos de la dictadura militar de 1976, se puede decir que siguen una constante de la historia argentina del siglo XX, indudablemente la presencia de Perón es otra de las marcas indelebles de la historia. Tras la caída de Perón en 1955, la democracia fue la excepción y la dictadura la regla, incluso los gobiernos democráticos tenían la presencia constante de los militares como vigilantes del orden.



El Proceso. 1976-1981

La Junta Militar y la economía.

Nos parece interesante comenzar hablando de la última dictadura militar argentina utilizando alguno de los conceptos vertidos por Alain Rouquié y Stephen Suffern en su capítulo “Los militares en la política latinoamericana desde 1930” . Estos investigadores caracterizan a Argentina como una “república pretoriana”, marcada por la presencia constante del elemento militar, dónde el poder civil muchas veces aparece asociado al poder militar.

“ Si la intervención militar política no era legítima, al menos era legitimada por amplios sectores de la opinión pública.(…)Los llamamientos a los militares de los civiles no eran solo un medio de venganza política al alcance de sectores minoritarios”
Si bien muchas de las caracterizaciones se dan en la dictadura de 1976, la misma presenta algunas particularidades. Muchas de las dictaduras anteriores, estaban marcadas por un fuerte peso personal, en cambio el Proceso de Reorganización Nacional, toma importancia y poder político como cuerpo político; el conjunto militar, la Junta. Esto según Rouquié y Suffern evidencia las intenciones de establecer un gobierno militar por tiempo indeterminado.

El principal objetivo del Proceso era la destrucción de la “subversión”, pero de detrás de estas intenciones de “pacificación”, se escondían otros objetivos igualmente importantes para los militares y ciertos sectores económicos. El Proceso tiene la peculiaridad de tener dos caras, una cara política ultraconservadora, autoritaria y que trata de eliminar toda resistencia política y la otra cara, la económica, la ultraliberal. Se utiliza el Estado –subordinado a la Junta- como sujeto político pero mediante ese gran peso se trata de eliminar toda la intervención estatal en asuntos económicos. La designación de Martínez de Hoz es el ejemplo cabal de intenciones liberalizantes de la economía. Estas dos caras de la misma moneda van a chocar, ya que muchos intereses económicos militares estaban estrechamente vinculados al Estado. “ Parece que el tratamiento de choque monetarista y la ideología ultraliberal toparon con el comportamiento estatista de los militares, pero también con sus intereses creados, que habían aumentado a consecuencia de la reciente colonización del estado”

Como se vio en el apartado anterior la dictadura viene a reprimir los movimientos subversivos, los grupos guerrilleros y los sindicatos. El impacto de la muerte de Perón había debilitado mucho las propuestas peronistas y los sindicatos. ¿ Qué representaba la “subversión” para algunos sectores? No solo era el temor del avance del “comunismo internacional”, no solo era la violencia de la guerrilla. Era también la lucha por formas económicas totalmente opuestas al liberalismo económico, era destruir la industria e instaurar la “patria financiera”. “La tarea del Ejército, usando en parte la guerra contra la subversión como pretexto, era destruir su poder de negociación colectiva y sus medios de resistencia; el papel de Martínez de Hoz era debilitar y finalmente destruir la economía de la que subsistían, por ejemplo eliminando el Estado como fuente empleo y principal agente distribuidor de recursos en la sociedad urbana”

Por tanto si utilizamos la caracterización de Rouquié sobre una dictadura llevada a cabo por un cuerpo militar ( Ejército, Aérea y Marina), podemos admitir la diferencia de intereses en el mismo seno dictatorial. Además a nuestro entender la dictadura no debe ser vista como un proceso rígido e invariable, es dinámica y cambia de acuerdo a sus conveniencias.
Al parecer al comienzo de la dictadura todos los militares coincidían en la necesidad de llevar a cabo cambios económicos, pero cuándo las remuneraciones derivadas de actividades estatales fueron amenazadas, el apoyo de parte de la Junta a Martínez de Hoz fue retirado. Ante esto Hoz se encuentra con reclamos contradictorios, como bajar la inflación y a su vez aumentar los sueldos. La única salida más o menos coherente para estos fines contradictorios y, concretamente para avivar la industria era la búsqueda de inversiones extranjeras.

Otra de las explicaciones por las que se extiende el poder dictatorial es la que se refiere a los aspectos económicos, es decir para realizar estos proyectos económicos se requería de un tiempo prolongado. Según Félix Luna esta es una explicación que por otra parte los militares justificaban, tomando todo el papel protagónico de la política, dónde la lucha contra la “subversión” era la raíz del mal, pero ese mal tenía varias caras, no solo el comunismo, la protección social, sino que eran muchos males. “ Es preciso comprender que la etapa militar es apenas uno de los aspectos de la lucha; actuamos también en el campo económico, social y cultural, porque estamos convencidos de que el combate a la subversión es ante todo político y exige un tratamiento global. ”

Pero la completa liberalización de la economía se tornaba imposible, el Estado en momentos críticos debía intervenir para aminorar los efectos de estas nuevas prácticas económicas.

Las medidas visibles de la dictadura en el aspecto económico, grosso modo, fueron de privilegio para el sector financiero y los capitales extranjeros pero no dedicados a la industria, sino que se dedicaban a la especulación financiera. Este cambio se debe básicamente a la política de Martínez de Hoz de liberar las tasas de interés, y establecer la “pauta cambiaria”,esta nueva forma tendía a la devaluación gradual del peso, pero como la inflación continuó, el peso retomo gran parte de su valor. Esta paridad cambiaria benefició notoriamente a la importación suntuaria, pero este sector importador está ubicado en las clases altas de las sociedad argentina . Conjuntamente a esto las clases bajas, el sector obrero, vivía en un constante proceso de deterioro, las nuevas pautas económicas afectaron notoriamente el salario real y el poder adquisitivo.

Otro de los aspectos que hay que señalar de la política económica es la libertad con la que los capitales podían salir de Argentina, ante la mínima sospecha de crisis económica se producía una fuga de capitales.

Esta nueva situación vivió su edad de oro , tan solo por un año, el año 1978, pero el juego era terrible, porque el crédito fácil, todo en un clima de especulación, llevó a muchos empresarios a endeudarse en dólares ante la situación de paridad peso-dólar.

El cataclismo económico llegó en 1980, el nudo se rompió por las tasas de interés, que no se compensaban con las tasas de beneficios, así se asiste a la quiebra de una gran cantidad de empresas, y vale mencionar la decisión del Banco Central de presentar la quiebra de cuatro bancos privados. El sueño del libre juego debió ser frenado ante una de las peores crisis de la Argentina, el gobierno debió asumir los pasivos de los bancos quebrados. Martínez de Hoz deja su cargo durante el crítico año 1980.

El año ´81, lejos estaba de mostrar signos de recuperación económica, el peso sufre una devaluación del 400 %, llegaba la hora de presentar la quiebra a las empresas endeudadas en dólares. Las grandes deudas eran otra vez asumidas por el Estado, lógicamente la situación económica estatal era ruinosa.
Todo este proceso económico estuvo sostenido en gran parte por el pedido de préstamos de Argentina a los organismo económicos internacionales, sobretodo norteamericanos. “ En 1982 México anunció que no podía pagar su deuda externa y declaró una moratoria. Fue la señal. Los créditos fáciles para los países latinoamericanos se cortaron, mientras los intereses subían espectacularmente, y con ellos el monto de la deuda. (…) Deshecho el mecanismo financiero, la deuda externa ocupó su lugar como mecanismo disciplinador .”

Los únicos signos positivos en cuanto a la economía real y la ocupación, están en la construcción, el campeonato mundial de fútbol de 1978 y la construcción de autopistas produjeron gran cantidad de puestos de trabajo. Estas obras públicas se lograron gracias a la concesión de préstamos de Estados Unidos, cuando la crisis se agudiza en 1981, el salario y la ocupación caen notoriamente.




Divisiones internas de la Junta Militar


Muchos de los aspectos políticos de la dictadura se vieron en el capítulo anterior, la intención de esta sección es visualizar los cambios que se producen dentro del mandato militar.

Los autores consultados coinciden en caracterizar la dictadura al interior de sus intenciones políticas como heterogénea, “anárquica”, o la lucha entre la “línea dura” y la “línea blanda” .

La llegada de Videla al poder en 1976, era para muchos sectores la única solución a la creciente violencia política. El primer grupo en ser totalmente eliminado fue el ERP, el asesinato de su líder, Santucho, y la organización sistemática del terrorismo de estado terminaron con todas las intenciones de levantamiento. Los Montoneros resistieron un poco más pero para el año 1978 se habla del fin de la “subversión”, el principal líder de Montoneros Mario Firmenich, se refugió en Italia y Vaca Perdía en México. Estos hombres fueron los responsables de armar lo que se conoció como la “contraofensiva montonera del ´79” donde gran parte de los montoneros pasaron a las listas de desaparecidos o fueron asesinados directamente .

Consideramos necesario volver a mencionar la idea manejada por Rouquié y Suffern del apoyo explícito o implícito prestado a las dictaduras en las “repúblicas pretorianas”, el caso argentino con la presencia casi constante del elemento militar los convertía para parte de la opinión pública, en los encargados de solucionar los problemas, hasta se podría hablar de un razonamiento cíclico.

Existía cierto consenso en la población de la necesidad de extirpar muchos males dentro de la sociedad, no solo era la “subversión”, era la crítica situación política. Pero la dictadura del ’76 tuvo al parecer de muchos de los autores consultados intenciones mucho más radicales en cuanto a la “extirpación” del mal. Las secuelas de muchas de las medidas llevadas adelante por los militares argentinas están aun latentes , el mejor ejemplo es la existencia de grupos de reclamo por lo ocurrido en el Proceso, sin duda el ejemplo más cabal es el de las Madres de Mayo.

Explicar la dictadura argentina sólo por la existencia de grupos guerrilleros es por lo menos simplista y tendencioso. Una multiplicidad de factores desembocan en el golpe de Estado, la crisis económica, el vacío político que había provocado la muerte de Perón y las dudas que se fueron levantando hacia el gobierno de “Isabelita”. También sería un error afirmar que las acciones represivas hacia los movimientos revolucionarios , comienzan en 1976, las acciones de la Triple A ya se venían desarrollando con el apoyo de buena parte del ejército .

Como ya se dijo, la “mano dura” se vio con más crueldad en los dos primeros años del Proceso, la organización sistemática de los grupos de tarea y del ejército no solo para desarmar definitivamente a la “subversión” sino también –como todo sistema de terror- generar un ambiente de constante temor, de internalización del miedo. “ Se trató de una acción terrorista, dividida en cuatro momentos principales: el secuestro, la tortura, la detención y la ejecución.(…) La operación se realizaba en autos sin patente pero bien conocidos- los fatídicos ‘ Falcon verdes’-(…)”

Esta internalización del miedo tenía el objetivo de destruir todas las formas de organización que se venían dando hasta 1976.

La Junta pasa por una serie de liderazgos, el primero es decir el responsable directo del golpe es el de Videla y Viola, junto a la presencia de Martínez de Hoz en economía.
Consideramos acertada la designación de “liderazgos” dentro de la Junta ya que una vez terminada la guerra contra la “subversión”, las contradicciones internas de los militares saltan a la luz. La Junta se compone de militares con una serie de intereses opuestos, intereses que tienen una matriz histórica.

La llegada de Viola al poder en 1981, es un tema que genera controversias entre los estudiosos de la dictadura. “ Su designación no fue producto de una intención militar por parte de la cúpula de las Fuerzas Armadas, sino expresión de la crisis interna del régimen militar.” Viola generó expectativa en la población, una aparente apertura política Si se observan los hechos se puede ver la intención de una apertura política, nombra siete ministros civiles. “ Un proceso de apertura política que pronto colocó el tema de la transición a un gobierno democrático en el foco de la atención pública”

Como se ha venido afirmando a lo largo de este trabajo el gobierno se compone de una Junta con intereses encontrados, por tanto el gobierno de Viola, despertaba en algunos de los militares de la Junta una abierta oposición.

“En julio, en medio de temores de manifestaciones populares lanzadas por los peronistas, Viola proclamó un diálogo con los partidos políticos como preludio de una ‘ apertura’ política, anuncio que provocó nuevas fricciones con Galtieri”
Para Fontana lo que estaba ocurriendo era la lucha de la “línea dura” con la “línea blanda” representada por Viola, mientras que el sector que representaba la “firmeza” estaba encabezado por Leopoldo Fortunato Galtieri.

Por otra parte el desorden económico se volvía a manifestar, las intenciones de cambio de las directivas económicas, esto es las directivas de Martínez de Hoz -que ya había dejado el poder- son otra de las causas de oposición al mandato de Viola. “El momento de apogeo del Proceso de Reorganización Nacional- que podría estirarse desde el acceso de Videla a la Junta hasta el derrocamiento de Viola y la asunción de Galtieri- no eliminó ni disimuló los desajustes internos de la estructura de poder” .

Finalmente Galtieri derroca a Viola, tratando de volver a las bases del proceso, quizás el ejemplo más cabal de esto es el nombramiento en economía a Roberto Alemann, un intento por volver a la formula político-económica de 1976. “ Encargó la conducción de la economía a Roberto Alemann, destacado economista del establishment , quien rodeado de buena parte del equipo de Martínez de Hoz retornó a la senda inicial(…)”
Vale decir que desde el momento en que Viola dio un pequeño margen de participación política, se formó la “multipartidaria”, un conjunto de partidos políticos argentinos con distintas tendencias, pero con el objetivo común de lograr una transición hacia la democracia. Sobresale en esta formación, la participación del peronismo y la CGT, que incluso llegan a realizar una marcha por Buenos Aires. Galtieri y la “línea dura”, prohíben terminantemente la actuación y participación de la “multipartidaria”en el terreno político.

En general los autores consultados concuerdan en observar la debilidad política de Galtieri, no sólo frente a la opinión pública sino dentro del seno de las Fuerzas Armadas. Los argumentos de la subversión ya no eran convincentes, por la simple razón que ésta había sido brutalmente destruida, la continuación de la dictadura parecía responder más a intereses concretos de los militares que a una razón que atentase contra la “seguridad nacional”.

El PRN, a la llegada de Galtieri se encontraba debilitado en muchos aspectos, la economía seguía siendo crítica, el mandato de Viola había alentado a muchos sectores políticos a la idea de una apertura política, que no murió con la asunción de Galtieri. El periodista y politólogo Enrique Vazquez, nos habla de una dictadura que en 1982 se encontraba debilitada y que no se mostraba dispuesta a dejar el poder y así mostrar los errores cometidos por la dictadura. Además la salida de la dictadura –según el estatuto del Proceso- debía ser arreglada por los militares.

12 El 12 de junio de 1974 habló por televisión al país y anunció la posibilidad de renunciar ante lo inútil de su sacrificio para pacificar al país. Ante esto la CGT organizó una concentración en Plaza de Mayo para manifestarle su adhesión.
Su estado de salud era precario debido a una delicada afección bronquial. El 29 de junio de 1974 delegó el llamada "Isabelita".
Su fallecimiento se produjo el 1 de julio de 1974.
Relaciones Internacionales argentinas. Un derrotero de incongruencias.


En esta parte del trabajo, presentaremos algunas de las líneas más salientes de las Relaciones Internacionales argentinas, poniendo énfasis en la entrada de Argentina en el MPNOAL ( Movimiento de Países No Alineados), en el año 1973, y como debió manejar esta herencia la dictadura. ¿ Por qué la dictadura militar argentina continuó estando dentro del MPNOAL?

Argentina ingresa a este movimiento en 1973, totalmente influidos por la idea peronista que no se había logrado concretar en la primera presidencia de Perón de representar la “tercera posición”. No debe verse esta decisión como una aceptación argentina del subdesarrollo, sino como una vía de cooperación mutua, Sur, Sur.

Marisol Saavedra, presenta un interesante aporte: “ (…) el énfasis de la acción argentina puesta en temas prioritarios para el interés nacional, como por ejemplo la cuestión Malvinas” . Ya desde el ingreso argentino se ve la importancia que tenía para este país el tema de Malvinas, y esto se ve en los requerimientos dentro del MPNOAL: “ preservar la identidad nacional dentro del NOAL; no asumir posiciones ideológicas; concentrar los esfuerzos en los temas prioritarios para Argentina: las Islas Malvinas y la utilización de recursos naturales.”

En la V Conferencia de Países No Alineados, celebrada en Lima en 1974, se hace una mención expresa al derecho argentino al reclamo sobre la soberanía de las islas. Al fallecer Perón, Argentina pierde presencia en el MPNOAL, y esto se debe básicamente a que es en el gobierno de Perón cuando Argentina deseaba realmente integrar este movimiento.

La permanencia en el MPNOAL

Es –a nuestro forma de ver- una tarea compleja poder comprender la permanencia de una dictadura “alineada” dentro de un movimiento que quiere desligarse de los designios de los dos grandes bloques de la “Guerra Fría”.

El poder político en su más amplio sentido fue depositado en la cúpula militar, por lo tanto la cancillería argentina quedó dominada por la opinión militar y perdió poder en los reclamos. Esta pérdida de poder se debe a que los militares no apoyaban muchos de los puntos generales del MPNOAL. Además al basar su poder en aspectos económicos y militares hacían que la diplomacia pasara a un segundo plano.
La presión para que Argentina se retire del movimiento , se hace cada vez más fuerte a fines de la década del ´70, cuando Cuba pasa a una presidencia temporal del MPNOAL. “ Los militares sentían un profundo rechazo por el grupo al cual identificaban con el campo socialista” .

El tema sobre la permanencia de Argentina en NOAL, era continuamente debatido, la forma de seguir adelante con esa carga para la dictadura era hacerlo con el perfil más bajo posible.

Para 1982, en momentos previos a la guerra, se seguía debatiendo sobre una salida de NOAL. Pero con la guerra, el NOAL, pasa a tener mucha importancia para Argentina, es una forma de evitar el aislamiento exterior que venía sufriendo. Este cambio puede verse reflejado en los discursos argentinos en Montevideo en 1982 y Managua en 1983, dónde pasa de ser “occidental y cristiana” para ser ferozmente anticolonialista y antiimperialista .

En el libro de Quellet puede verse la opinión de un militar, al contrastar las opiniones de este hombre, miembro de la Fuerza Aérea con las opiniones de historiadores, investigadores y periodistas se observan algunas omisiones muy importantes. Al referirse sobre el accionar argentino en el MPNOAL, y más concretamente las opiniones del canciller Nicanor Costa en 1982 en Montevideo, asistimos a la contradicción de observar opiniones de la propia dictadura hablando de anticolonialismo, y de las intenciones ocultas de Estados Unidos .

Las relaciones exteriores de Argentina durante el Proceso, indudablemente fueron contradictorias , y la única explicación convincente es la que afirma que todo se hizo para evitar el aislamiento creciente y lograr un apoyo para el tema de las Malvinas .

Las cuestión Malvinas


Lo que se conoce como la “cuestión Malvinas”, pasa por una serie de etapas marcadas por las negociaciones diplomáticas de los distintos gobiernos, desde 1960 hasta el momento más crítico en 1982.

Primeramente esta cuestión, se da en la O.N.U., y sobre la base de las resoluciones 1514, dónde se habla del compromiso de las potencias de descolonizar los territorios dominados y la resolución 2065, dónde por los alegatos presentados por el canciller argentino Bonifacio del Carril se incluye a Malvinas como territorio a descolonizar y la instalación de negociaciones directas entre Argentina y Gran Bretaña.

El tema fue abordado por los argentinos con un compromiso fundamental de recuperar las islas, en cambio los británicos querían transformar las negociaciones en conversaciones , es decir dilatar las negociaciones.
En la década del ‘ 70 los argentinos ante la ONU, discuten el tema de la soberanía de los malvinenses, los británicos sostenían el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las islas. Este tema de la soberanía lleva a un primer conflicto diplomático, marcado por el retiro de los embajadores argentino ante las negativas de los ingleses sobre discutir el tema de la soberanía.

El 4 de febrero de 1976 un incidente entre un barco inglés y uno argentino llevo el conflicto a extremos inesperados, resulta interesante observar la justificación de Quellet sobre este incidente, “ (…) sirve como referencia para detectar lo que significó el resquebrajamiento de las relaciones entre la Argentina y la Gran Bretaña. (…) En ese marco se insertó la política nacional hacia las Islas Malvinas, pero con una añadido, nuestro país no veía en la recomposición de relación con la Gran Bretaña el objetivo último de su acción. Más bien el restablecimiento de ese diálogo abruptamente fracturado permitiría avanzar sobre una cuestión a la que ningún gobierno argentino había renunciado, la recuperación del archipiélago usurpado en 1833 .

Luego de este incidente la situación vuelve a recomponerse, en 1977, la llegada a Buenos Aires de un representante británico dejó importantes negociaciones, sobretodo la que refiere al compromiso a discutir sobre la cuestión de la soberanía.

Con la llegada al poder de Thatcher, los problemas surgen nuevamente, porque el laborismo ya no tenía el poder como para reflotar la discusión sobre las islas en el Parlamento inglés.

Pero las negociaciones con la ONU, no satisfacen las expectativas argentinas, y he aquí una de las posibles explicaciones sobre el acercamiento de Argentina al MPNOAL y su posterior consecución en el movimiento.

En 1982 Bonifacio del Carril habla en unos artículos publicados en el diario Clarín, sobre la imprudencia de los dos países por llevar hasta límites bélicos el tema de Malvinas , y sobretodo destaca su decepción sobre la ONU, y da a entender una especie de arreglo secreto entre este organismo y Gran Breta


La guerra


El año 1982 marca uno de los hechos más importantes de la historia argentina, hasta el día de hoy se siguen realizando las marchas de ex combatientes de Malvinas . Para muchos una aventura homicida de Galtieri, el último “manotazo de ahogado” de la dictadura.

A nuestro entender y compartiendo la visión de Enrique Vazquez, se puede realizar una línea de continuidad directa dentro de la dictadura entre la guerra de Malvinas y el conflicto por el canal Beagle con Chile, que estuvo al borde de un enfrentamiento armado entre los dos países limítrofes. Finalmente el conflicto fue resuelto con una mediación de los británicos y del Papa. Es indudable que la apelación a la guerra responde a dos momentos bien significativos dentro del Proceso, el punto más alto del conflicto con Chile se da en el año 1978, dos elementos – a nuestro parecer- son los que se deben tener en cuenta para entender este posible conflicto armado: la destrucción sistemática de la subversión y la deplorable situación económica de Argentina. Es decir la vieja fórmula de unir al país contra un enemigo común, que ahora ya no era la “subversión”, pasa a ser Chile. El conflicto no quedó totalmente cerrrado, ya que el someter el conflicto a una mediación extranjera no satisfizo totalmente a los militares.
Vale decir que el año 1978 tiene otro hecho significativo, el Campeonato Mundial de Fútbol, donde Argentina es campeón.

El año 1982 presenta muchos síntomas de decadencia de la dictadura, la división dentro de la Junta, la crisis económica se había recrudecido.
Se había difundido también la idea de que el pueblo de Malvinas vivía en un total desamparo, que los “kelpers”, eran víctimas de un despotismo imperialista.

No podemos dejar de mencionar que muchos sectores sociales se habían visto revitalizados por el breve mandato de Viola, pero ahora chocaban de plano con el ímpetu autoritario de Galtieri.

“ (…)se contaba con el apoyo norteamericano y la reluctante reacción de Gran Bretaña, que finalmente admitiría la ocupación, a cambio de todas las concesiones y compensaciones necesarias. En ninguna de las hipótesis entraba la posibilidad de la guerra. ”

Desde el inicio del mandato de Galtieri, se veían sus intenciones de un acercamiento total hacia Estados Unidos, y concesiones de explotación de recursos naturales y apoyar a la represión de los movimientos izquierdistas de Centroamérica, todo esto ante la mirada sospechosa de los países no alineados. Vazquez presenta una interesante teoría, según la cual Galtieri llega a confundir las relaciones con Estados Unidos, y que existe una diplomacia “secreta” que no debe mezclarse con asuntos públicos. “En 1982, los militares argentinos consideraron que había llegado el momento para que los norteamericanos devolvieran parte de los servicios prestados a partir de 1976, pero muy especialmente en ese año cuándo los generales decidieron tomar parte de la guerra sucia contra la subversión centroamericana, negociar la concesión de bases a los Estados en la Patagonia(…). Todo esto les hacía suponer que gozaban de respaldo necesario para congelar indefinidamente la situación con Chile y , por otro lado encarar algo más. ”

El 2 de abril se decide la invasión a las islas, el hecho sorprende al mundo entero, y el pueblo apoya congregándose en la Plaza de Mayo, ante un discurso de Galtieri . Ese mismo día se decide rebautizar Puerto Stanley como Puerto Argentino, y nombrar gobernador de las Malvinas a Mario Benjamín Menéndez. “ El gobierno militar había obtenido una cabal victoria política al identificarse con una reivindicación de la sociedad que arraigaba en un profundo sentimiento, alimentado por una tradicional cultura política nacionalista y antiimperialista, que ya parecía archivada pero resurgió vigorosamente. ” También los partidos políticos habían apoyado y los sindicatos, la CGT, había sido reprimida unos días antes, pero al parecer la cuestión de la soberanía justificaba el apoyo.
Gran Bretaña respondió enviando tropas con el apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas , para el 17 de abril las fuerzas británicas ya estaban en la isla.
Escribía el ex canciller Bonifacio del Carril para el diario Clarín : “ Es inútil señalar las reiteradas violaciones al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas cometidas por Gran Bretaña, su falsa invocación, cuando parece que la justicia, la libertad y el derecho son sólo patrimonio de unos pocos”

El segundo día de mayo, marca sin duda uno de los episodios mas resonados de la guerra, el hundimiento del General Belgrano, dónde se calcula la muerte de cuatrocientos miembros argentinos de la tripulación. Argentina toma represalia y tres días después bombardea el buque destructor Sheffield. Otro punto igualmente decisivo dentro del conflicto es el enfrentamiento por tierra, el 29 de mayo donde los soldados terminan derrotados mostrando su rendición.

El punto más fuerte para el ejército argentino era Puerto Argentino, el 14 de junio ante el inminente ataque británico el gobernador, Benjamín Menéndez presenta la rendición, Gran Bretaña había triunfado. El pueblo argentino confundido, se manifiesta y es reprimido. A su vez las divisiones de la Junta – que no eran nuevas- reflotan con una fuerza inusitada. El mes de junio de 1982 es para la dictadura decisivo, es el principio del fin, la derrota de Malvinas conjuntamente con la caída de Galtieri, marcan el fin de una línea de pensamiento que venía desde 1976, la Junta no podía aspirar a continuar con la línea dura, ya que se encontraba totalmente dividida en lo interno y aislada desde el punto de vista externo. La llegada de Bignone al poder ya no presentaba dudas sobre la apertura política, en cierta forma se aceptaba el fracaso por parte de la Junta, sólo se debía buscar una salida decorosa de la dictadura, la preocupación mayor de los militares era que no se descubriesen los abusos cometidos a los derechos humanos. El accionar dentro y fuera de la Argentina de grupos por los Derechos Humanos, trató de ser silenciado por los militares pero fue imposible por la debilidad del poder después de la guerra.
“ La rendición en las Malvinas precipitó una segunda rendición, ésta en el propio país, que dejó a las fuerzas armadas a merced de sus adversarios políticos, al menos temporalmente. ”

Las charlas de Bignone con la Multipartidaria dominaron el escenario político argentino, los militares querían representación en el nuevo gobierno, una cuestión que fue rechazada de plano por la Multipartidaria lo que demuestra el creciente poder del sector político civil. Un año después se dan las elecciones, donde Raúl Alfonsín sería elegido como nuevo presidente constitucional.

Una vez terminada la guerra llegaba la hora de echarles las culpas a alguien, Galtieri habló de una traición de Estados Unidos , otros miembros hablaron de falta de apoyo interno. El historiador Rock afirma que una de las principales fallas estaba en el temor que inspiraba un oportunismo de Chile, y que gran parte del ejército estaba en la frontera andina, y a Malvinas fueron jóvenes inexperientes.
Terminada la dictadura se descubren muchos datos que muestran la falta de apoyo real del gobierno para con los militares de Malvinas en parte viciadas por la corrupción, quizás el hecho más resonado es el de la recolección de abrigos y comida para los militares, abrigos y comida que nunca llegaron a su destino.
Igualmente importante es la superioridad tecnológica de los británicos es un elemento muy marcado, y debe ser tenido en cuenta para comprender la derrota argentina. “El caso más dramático fue el de los aviones Pucará, que pueden ser muy efectivos a la hora de limpiar de subversivos el monte tucumano, pero quedaron destrozados junto a la pista después del primer bombardeo británico, el 1° de mayo. ”

El historiador argentino Martín Coppok, habla de la existencia de “otra guerra” igual y más importante que la de los campos de la batalla.
En el año 1999, con motivo del juicio a Pinochet en Gran Bretaña, Margaret Thatcher realiza declaraciones sobre la amistad histórica de los ingleses y los chilenos, y que siempre estará agradecida por la ayuda prestada en la guerra de Malvinas . Todos los servicios de inteligencia chilenos se pusieron al servicio de los ingleses, y Martín Coppok, nos habla de una estrategia muy reveladora, el movimiento de tropas chilenas para aumentar los frentes argentinos y así debilitar el foco principal que eran las Malvinas . “Para ello sugirieron a las Fuerzas Armadas chilenas que efectuaran ciertos movimientos de tropas para aferrar mayor cantidad de tropas argentinas sobre la frontera argentino chilena” Esto se suma al uso de bases chilenas por parte de los ingleses.

Otro país que formó parte de esta “otra guerra” fue Francia, que había vendido mísiles a la Argentina, pero al recibir el llamado de Tahtcher pidiendo información sobre el armamento vendido, se les prestó toda la información deseada. Por otra parte Francia aún debía enviar parte de la venta, pero nunca las envía debido al apoyo prestado a Inglaterra. “ Gracias a toda esa ayuda de sus amigos y aliados, los servicios británicos supieron que la Argentina había comprado en 1979 una partida de 14 aviones Super Etandard a la firma Dassault-Breguett y 15 misiles Exocet AM-39 a la firma Aerospatiale, pero al mes de abril de 1982 sólo se habían entregado 5 de esos sistemas de armas, quedando el resto bloqueado por el embargo al que fue sometida esa venta por el gobierno francés, a pesar de que todo el material había sido abonado por adelantado(…)”

Estados Unidos por otra parte prestó una ayuda efectiva a los británicos, prestó inteligencia satelital y armamentos de última generación, aumentando aún más la brecha tecnológica. Además de la desatención de los tratados que hablaban de la solidaridad continental.

Toda esta información la consideramos esencial para matizar la afirmación tan extendida sobre la superioridad británica, que sin ningún tipo de dudas existió, pero existió gracias al apoyo de otras grandes potencias militares.


Valoración final


Consideramos necesario aclarar un tema concerniente a la bibliografía, muchas de las obras consultadas no están realizadas por historiadores, algunos de ellos son periodistas o militares, pero debe tenerse en cuenta el problema que existe en torno a la desclasificación de documentos oficiales de la dictadura.

Dentro de esta valoración final tenemos la intención de realizar un comentario de las fuentes utilizadas . La idea original de este trabajo era centrarlo en el tema de la guerra como hecho, pero luego nos enfrentamos a dos problemas: el primero y –a nuestro entender- el más importante es que el tema en esas condiciones perdía vinculaciones con todo el proceso histórico, entiéndase la dictadura, y segundo las escasas obras que nosotros pudimos conseguir sobre la guerra propiamente dicha. En resumidas cuentas consideramos mucho más sustancioso vincular el tema de las Malvinas al Proceso de Reorganización Nacional.
La obra de David Rock nos parece por demás destacable, el título de la misma puede aparejar el prejuicio de considerarla demasiado abarcativa, pero los períodos son estudiados en forma profunda atendiendo especialmente los procesos políticos y económicos. Para el período inmediatamente previo a la dictadura hemos tomado el capítulo “ Una nación en punto muerto”, en éste la idea central del autor es presentar a una Argentina que desde la caída de Perón en 1955, el país a través de sus presidencias – democráticas y militares- busca crear un sistema económico distinto al que propuso el peronismo. Se hace especial hincapié en la dictadura de Onganía y en el “ Cordobazo”, como nuevo elemento dinámico para los movimientos sociales. Y el otro capítulo que hemos utilizado del mencionado historiador es “ La nueva autocracia y la nueva democracia, 1976-1987”. Como se ve en el título ya aparece una caracterización que nos parece interesante con respecto a la dictadura, se ve en la misma una nueva forma de poder de facto, el autor justifica esta idea por todos los hechos previos a la dictadura misma. Los movimientos guerrilleros y revolucionarios, la muerte de Perón, y la situación económica. Así también se le da un lugar especial dentro del capítulo a la presencia de Martínez de Hoz incluida en el proceso dictatorial. Rescatamos también la información económica del proceso, los índices de salarios, la inflación y la coyuntura económica de los años 79 y 80.

Otra obra general que nos proporcionó una buena visión para el entendimiento del tema fue la de Luis Alberto Romero , un enfoque por demás interesante con respecto al proceso económico teniendo en cuenta las repercusiones sociales de ese sistema económico. El autor ve cómo la población trabajadora no entraba dentro de los planes económicos de la dictadura militar, y además como la represión de las organizaciones obreras y políticas iba de la mano de la instauración de nuevos planes económicos. Finalmente el autor concede especial importancia a la guerra de Malvinas para la caída de Galtieri, por ende de la dictadura. Atiende muy especialmente los hechos sociales dentro de la dictadura, se detalla todo el proceso de persecución y encierro de los “subversivos”.

Alain Rouquié y Stephen Suffern, muestran a Argentina como una “República Pretoriana”, es decir la idea de un país constantemente custodiado por la presencia militar. Estos autores estudian todos los procesos militares de América Latina, y a su vez establecen diferencias y similitudes, enfocando el tema político y económico. Dos ideas nos interesa volver a remarcar, la diferencia que marcan los autores con respecto a las anteriores dictaduras en Argentina, es decir la composición de una Junta que hacía sospechar de un periodo dictatorial largo, y la unión del elemento militar con elementos ultraliberales.
Así también la definición y división que establece Fontana sobre las fuerzas militares, entre la línea dura y la blanda y marcando un quiebre en el mandato de Viola como un proceso de apertura política y de división al interior de la Junta militar.

Y por último destacar el valioso aporte que resultó para nosotros la revista argentina dirigida por el historiador Félix Luna y su hija, varios son los temas aquí tratados, a saber : la entrada de Argentina dentro del MPNOAL, la permanencia en el mismo en la dictadura, la guerra y las vinculaciones externas de la guerra.

Comentario aparte merecen los anexos que hemos decidido incluir al final de este trabajo. La idea del mismo es visualizar algunas fuentes discursivas de la dictadura.
Los discursos de Galtieri son presentados para evidenciar la clara apelación chauvinista del dictador para con el pueblo en la Plaza de Mayo. Al referirse a la acción bélica dice: “ Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional (…)” , podemos anotar dos aspectos discursivos interesantes, primeramente la utilización del “hemos”, el plural con clara idea de incluir al pueblo argentino en esa acción, y el “honor nacional” debe ser cuidado por esa Junta militar que así podía obtener más apoyo político. Por tanto esta es la idea de la presentación del anexo final.

La derrota de Malvinas fue la derrota de la dictadura, le mostró al mundo a lo que podía llegar una dictadura que ya no sabía que hacer para mantenerse en el poder. Además las contradicciones argentinas en torno al relacionamiento externo fueron aislándola lentamente, finalizada la guerra, Argentina se encontraba sola.

El brutal sistema de represión que llevo adelante el Proceso, quiso silenciar al pueblo mediante el terrorismo instituido, el terror dentro de la persona misma. Pero –a nuestro entender- el hecho de que el poder no se ejerció por una dictadura personalista, más allá que sobresalgan nombres ( Videla, Hoz, Massera, Galtieri), sino por una Junta de militares, que se movió con intereses opuestos. Este hecho fragmentó el poder, y en algunos casos la dominación total dejó espacios para los civiles. La guerra de Malvinas apeló al nacionalismo argentino, pero este hecho fue un arma de doble filo para el poder de Galtieri, ya que el pueblo congregado en multitud, esperaba la victoria, no puede ser leído como un apoyo incondicional del pueblo a la dictadura sino más bien como un apoyo a la Argentina, por eso es que la guerra fue la jugada final de la dictadura. Las tácticas de triunfalismo, el “estamos ganando” resultó ser el peor adversario de la dictadura. Los militares tomaron el tema de Malvinas que no era nuevo, no fueron los militares los que le dieron el valor nacional, el valor nacional de las Malvinas fue una construcción histórica, pasó a ser un tema sagrado de los argentinos, por tanto muy peligroso si se ponía en juego, la única salida que podían tener los militares era la victoria. Además la guerra y las Malvinas son temas que dan para múltiples lecturas, puede ser visto como una usurpación imperialista que debe ser restituida o como el deseo nacional de extender sus dominios. Al finalizar este trabajo nos surge una nueva interrogante, que desembocaría en otra propuesta de investigación. Al finalizar la dictadura el presidente elegido es Raúl Alfonsín, miembro del radicalismo. ¿ Por qué no salió ningún candidato justicialista? ¿ La dictadura había atemorizado a los electores? ¿ El peronismo sin Perón se había quedado sin fuerza electoral? ¿ El pueblo asociaría automáticamente una dictadura posterior a un gobierno peronista?

Todas las obras consultadas comparten el punto de vista sobre el fracaso de las Malvinas, exceptuando el caso de Quellet, que en la obra ya citada en el capítulo intitulado “ La Argentina Posmalvinas”, se refiere en forma positiva a la guerra, más allá de la derrota se rescatan valores nacionales más importantes. No podemos volver a remarcar que es la opinión de un militar que participó en el proceso. Por tanto hemos tomado muchas de sus afirmaciones como justificaciones de lo ocurrido en la dictadura. “ La gran precisión del objetivo y su total consenso, encolumnó al país entero tras esa bandera; era la primera vez, después de las históricas gestas de independencia, que los argentinos enarbolaban juntos su pabellón, como emblema representativo de su identidad nacional. (…) están totalmente ausentes los personalismos que, teóricamente, siempre buscaron los argentinos para descargar en ellos sus responsabilidades por las decisiones vinculadas al manejo de los temas comunes.” Refiriéndose a las manifestaciones populares y evidenciando el desprecio por la democracia afirma: “ Por la forma de su convocatoria, la presencia en unas y la ausencia en otras, expresan con certeza la negación de la ciudadanía al carácter representativo de la mayoría que se autoadjudican los llamados dirigentes políticos. ” Podemos leer estas afirmaciones como un discurso de los objetivos políticos que buscaban los militares detrás de la guerra de Malvinas .

La guerra paso a la historia dejando profundas marcas en la conciencia colectiva argentina , pero fue un hecho que se inscribió dentro de las dictaduras militares del cono sur, fue el intento de una dictadura por mantenerse en el poder y así poder negociar una salida más decorosa a la transición. Es sin duda la apelación mas extrema y desesperada de una dictadura que venía en baja, estos mismos elementos hacen que la guerra haya sido la última medida del Proceso de Reorganización Nacional.

Bibliografía


- BETHELL, L “ Historia de América Latína. Política y sociedad desde 1930” Barcelona, Crítica, 1997.
- CIANCAGLINI, S y GRANOVSKY, M “ Nada mas que la verdad” Buenos Aires, Ed. Planeta. 1995.
- CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES “ Malvinas, Georgias, y Sándwich del Sur. Diplomacia argentina en Naciones Unidas. 1945-1981.” Buenos Aires. CARI, 1983.
- DEL CARRIL, B “ La Cuestión de Malvinas” Buenos Aires, EMECE, 1982.
- FONTANA, A “ Fuerzas Armadas, Partidos Políticos y transición a la Democracia en Argentina” Cuadernillos de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, 1986. N° 74 y N° 35.
- JOFRE, O y AGUIAR , F “ Malvinas La defensa del Puerto Argentino” Buenos Aires, Círculo Militar, 1990.
- LANDI, O “ Reconstrucción. Las nuevas formas de la cultura política” Buenos Aires, PUNTOSUR, 1980.
- LUNA, F “ Golpes militares: de la dictadura de Uriburu al terrorismo de Estado” Buenos Aires, Planeta, 2001.
- QUELLET, R “ Historia política de las Islas Malvinas” Buenos Aires, Escuela Superior de Guerra Aérea. 1982.
- ROMERO, L “ Breve Historia Contemporánea de la Argentina” Buenos Aires, F.C.E, 1994.
- ROMERO, J. L “ La experiencia argentina y otros ensayos” Buenos Aires, F.C.E, 1989.
- ROCK, D “ Argentina.1516-1987. Desde la colonización española hasta Raúl Alfonsín” Madrid, Alianza, 1988
- “ TODO ES HISTORIA” Buenos Aires, Número 395 “ Malvinas la otra guerra”. Junio de 2000.
- VAZQUEZ, E “ La última. Origen, apogeo y caída de la dictadura militar” Buenos Aires, EUDEBA, 1985.

0 comentarios:

http://tulipappo.net/

http://plasticosfutura.com.ar/

http://www.arteyweb.com.ar/

http://www.conspiracionmundial.com.ar/

http://nirvana.com.ar/

http://noticiasandnews.site50.net/

http://dojomustone.com.ar/

http://cultivothc.com.ar/

http://lalocademierda.comule.com/

http://www.conspiracionmundial.com.ar/

http://buscatuarchivoya.blogspot.com/

http://comersanoymuybien.blogspot.com/

http://chicas-girls-chicas.blogspot.com/

http://boca-xeneize.blogspot.com/

http://who-is-gay-who.blogspot.com/

http://cancer-treatment-information-3000.blogspot.com/

http://megadethinconcert.blogspot.com/

http://mauromustone.blogspot.com/

http://justinbiebernoticiaas.blogspot.com/

http://london2012diving.blogspot.com/

http://sorteodecreditosprocrear.blogspot.com/

http://foofighters-maro.blogspot.com/

http://unitedstateofamericaandworld.blogspot.com/

http://graphicdesignanddisenografico.blogspot.com/

http://remedioshomeopaticoshomeopatia.blogspot.com/

http://dressesfashionnewage.blogspot.com/

http://artesmarcialesydeporte.blogspot.com/

http://recursosinternetyprogramacion.blogspot.com/

http://charlesbukowskicharles.blogspot.com/

http://sexualeducationeducacionsexual.blogspot.com/

http://orangemovil.blogspot.com/

http://fashionmakeupmoda.blogspot.com/

http://cbsnewscbsnews.blogspot.com/

http://como-ganar-dinero-en-internet-a-full.blogspot.com/

http://movistarcolombiamovistar.blogspot.com/

http://redofmusic.blogspot.com/

http://vectormarketingreviews2.blogspot.com/

http://olympicsdrinkinggame.blogspot.com/

http://adsenseadsenseadsenseadsenseadsense.blogspot.com/

http://tourism-and-entertainment.blogspot.com/

http://fifasporttothegame.blogspot.com/

http://rohingyabloggerrohingyablogger.blogspot.com/

http://patinaje-rollers.blogspot.com/

http://facebook-para-todo.blogspot.com/

http://sos-mihombre.blogspot.com/

http://radioheadandthomyorke.blogspot.com/

http://woman-for-life.blogspot.com/

http://isaac-hurricane.blogspot.com/

http://fashionandmorefashionforyou.blogspot.com/

http://adsenseunestilodevida.blogspot.com/

http://meme-meme-meme-meme-meme.blogspot.com/

http://tulipappo.blogspot.com/

http://toaster--oven.blogspot.com/

http://abgh3nsem-blospot.blogspot.com/

http://blogdehumorblogdehumor.blogspot.com/

http://muhammadniazblogspot.blogspot.com/

http://thebeatlesforeverandnever.blogspot.com/

http://washington-post-washington.blogspot.com/

http://transformerbook.blogspot.com/

http://tecnologyandtecnologia.blogspot.com/

http://homecoming-dresses2012.blogspot.com/

http://todo-mountain-bike.blogspot.com/

http://design-scene-fashion.blogspot.com/

http://top-in-united-state.blogspot.com/

http://bicycle-race-bicyshop.blogspot.com/

http://greendayforeverandnever.blogspot.com/

http://formula1gpforever.blogspot.com/

http://sitiosdeinteresenargentina.blogspot.com/

http://madmadmadmadmadmadmad.blogspot.com/

http://infobae-copa-davis.blogspot.com/

http://infobaeandinfobae.blogspot.com/

http://consolas-de-video-juego.blogspot.com/

http://infobae-caso-candela.blogspot.com/

http://fashionnewage.blogspot.com/

http://shanghaistockexchangeoriginal.blogspot.com/

http://fashionnewage.blogspot.com/

http://informaciondeaceites.blogspot.com/

http://fashionstyleforeverandnever.blogspot.com/

http://cineandmoviesonline.blogspot.com/

http://sexshop-mundocool.blogspot.com/

http://electrodos-estetica.blogspot.com/

http://malvinas-argentinas-o-fulkland.blogspot.com/

http://celulares-caracteristicas.blogspot.com/

http://call-of-duty-forever.blogspot.com/

http://informacion-gane-dinero-en-internet.blogspot.com/

http://make-up-maquillaje.blogspot.com/

http://buscador-de-vuelos-baratos.blogspot.com/

http://juegos-gratis-y-juegos-online.blogspot.com/

http://mi-diario-intimo-on-line.blogspot.com/

http://estudiarenargentinayelmundo.blogspot.com/

http://cuevana-peliculas.comule.com/

http://patinaje.net78.net/

http://farmakos.net78.net/

http://ilovecolors.webuda.com/

http://cuevana-movie.uphero.com/

https://universitarios2006.wordpress.com/

http://www.sexshop-mundocool.com/